Mujer tucsonense convierte su lucha contra el cáncer de mama en un movimiento
La tucsonense Lee Collenberg convirtió su lucha contra el cáncer de seno en Yeet That Teet, un movimiento que desafía la positividad tóxica y apoya a pacientes a través de productos e iniciativas comunitarias.

La tucsonense Lee Collenberg, autodenominada "una maga detrás del telón," nunca pasó mucho tiempo en el centro de atención.
Como productora de eventos con una larga trayectoria, Collenberg fue quien creaba las circunstancias que centraban la atención en otra persona, nunca al revés.
Pero el verano pasado, cuando descubrió un bulto en el pecho, todo empezó a cambiar.
"Cuando te hacen esos exámenes, no estás segura qué buscas hasta que encuentras algo que definitivamente no está bien," dijo Collenberg.
El bulto resultó ser un tumor que, según los médicos, podría extenderse a los ganglios linfáticos, pero que aún no había hecho metástasis a otros órganos.
A los 44 años, le diagnosticaron cáncer de seno en etapa 2B — una noticia que, según ella, no era ideal, pero sí era "mucho más segura que detectarlo más tarde."
Aunque su pronóstico es muy bueno, Collenberg dijo que el proceso la ha hecho pasar por un infierno.
"Al principio, es pánico," dijo. "Te conviertes en una rata de laboratorio, pasas por todos estos procedimientos y simplemente te olvidas de quién eres."
En medio de la quimioterapia y la oleada de apoyo y comunidad, Collenberg notó que gran parte de ese apoyo parecía brindado desde la perspectiva de la persona que lo brindaba, en lugar de la propia paciente con cáncer.

Ella no pasaba todo el tiempo pensando en el sol, el arcoíris ni en la positividad, y había días en los que solo quería ser una "perra malhumorada y calva".
"Te dicen, 'Sé agradecida, sé fuerte,'" dijo. "Y (en los centros de tratamiento, hay) versículos bíblicos aleatorios en la pared, en un lugar que realmente es ciencia y medicina."
Collenberg terminó la quimioterapia hace menos de un mes y, a pesar de que los médicos la animaron a someterse a una cirugía de reconstrucción mamaria, ella optó por una doble mastectomía.
Dijo que la idea de pasar por otro procedimiento simplemente no valía la pena.
"Llévenselas," dijo. "Me han traicionado. Simplemente las voy a ‘yeet’"
“Yeet” es un término usado principalmente por la Generación Z para describir desechar o tirar algo con entusiasmo y fuerza.
Esta declaración fue la revelación de Collenberg y la primera vez que se sintió conectada con un mantra o decisión durante el angustioso proceso.
Ese fue el momento en que nació "Yeet That Teet". Collenberg dijo que es la respuesta a un sistema que puede "olvidar a la persona detrás del lazo rosa" y que busca crear un espacio para que las personas procesen su experiencia de una manera que se sienta real.
La marca de Collenberg busca dejar atrás la positividad tóxica y "reclamar la conversación sobre el cáncer de mama, las mastectomías y la autonomía corporal, una camiseta a la vez."
Si bien Yeet That Teet ofrece actualmente camisetas, camisetas sin mangas e incluso zapatillas altas "kick cancer to the curb" (“patea el cáncer a la acera”) — la primera ronda de pedidos anticipados cierra el viernes— la marca también busca crear redes de apoyo dentro de la comunidad del cáncer de seno.
Collenberg también ha creado un sistema de apoyo llamado "port pals" que conecta a pacientes de cáncer de seno en remisión o recuperación con personas recién diagnosticadas. Ya sea para tomar un café o simplemente ofrecer consejos y apoyo por mensaje de texto, el concepto de port pals busca brindar un apoyo más cómodo e íntimo.
"No tienes que ir a un gran grupo de apoyo, ni vestirte de rosa ni identificarte como ‘la persona con cáncer,’" dijo. "Puedes simplemente ir a tomar un café y ver cómo te va."

Collenberg cree que es importante que estas pacientes reciban apoyo durante toda su vida.
"Te hacen la mastectomía, llegas a casa y hay un cajón lleno de sostenes que ya no necesitas," dijo. "Y ese es otro momento de duelo."
Está emocionada de presentar Yeet That Teet durante la competencia de propuestas IdeaFunding del TenWest Festival la próxima semana. Collenberg superó a docenas de otros emprendedores por la oportunidad de presentar su empresa ante un panel de jueces de la industria con la esperanza de llevarse a casa un premio en efectivo.
Competirá en la sección de desarrollo comunitario el próximo jueves a las 11:00 a.m. en el Teatro Rialto. El ganador de cada sección se anunciará esa misma noche.
Los esfuerzos de Yeet That Teet ya se están expandiendo más allá del apoyo a pacientes con cáncer de seno. Su programa "Bra-vo" recolecta y dona sostenes usados en buen estado a refugios locales para mujeres o al Queer Closet (Armario Queer) de la Universidad de Arizona.
"Darles una segunda oportunidad a estos sostenes que ya no se necesitan y que aún tienen vida," dijo. "Te brindaron soporte en un momento, pero deja que apoyen a alguien más."
Collenberg se siente optimista sobre el futuro de Yeet That Teet y espera que la marca pueda ser autosuficiente y no depender de donaciones ni subvenciones. De cualquier manera, sabe que quiere generar suficientes ingresos para generar más beneficios en la comunidad.
"Será ese equilibrio entre la venta de productos y asegurarnos de que esos productos lleguen a la comunidad del cáncer con respeto e intención", dijo. "No se trata solo de sacar dinero con el eslogan".
Tampoco se tratará solo de sudaderas y camisetas. Collenberg dijo que la siguiente fase de Yeet That Teet consistirá en enviar kits de atención a pacientes con cáncer de seno y mantenerse en contacto con las beneficiarias durante su proceso.
"Les recordaremos dentro de un mes, y luego dentro de dos, que su proceso es válido y que está bien si quieren ser unas perras calvas y malhumoradas," dijo. "Siempre y cuando sigan comprometidas con sobrevivir y dar lo mejor de sí."
Olivia Krupp estudia periodismo en la Universidad de Arizona y es pasante del Foco de Tucson. Contáctala en oliviakrupp@arizona.edu.
El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Apoya nuestro trabajo con una suscripción de pago.