SARSEF empodera a las comunidades a través de la educación STEM
Durante 70 años, SARSEF ha fortalecido las comunidades del sur de Arizona mediante la educación STEM práctica, rompiendo barreras y fomentando futuros innovadores.

Después de siete décadas, la Fundación de Investigación, Ciencia e Ingeniería del Sur de Arizona (conocida por sus siglas en inglés como “SARSEF”) se ha entrelazado profundamente en el tejido del Sur de Arizona, empoderando a los estudiantes y al mismo tiempo construyendo una comunidad más fuerte y conectada.
A través del aprendizaje práctico y asociaciones significativas, la organización sin fines de lucro no solo ha abierto puertas para futuros innovadores, sino que también se ha ganado la admiración de educadores, familias y líderes locales que reconocen su impacto en la formación del futuro de la región.
El alcance de la SARSEF se extiende más allá de los estudiantes; involucra a familias, escuelas y socios de la industria para crear un sólido sistema de apoyo educativo.
La organización también se enorgullece de derribar barreras para los estudiantes subrepresentados en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
“Si un estudiante necesita transporte, el SARSEF encontrará la manera. Si necesitan acceso a la tecnología, el SARSEF encontrará la manera,” dijo Cara Duncan Shopa, directora del programa de Impacto Social de la Universidad de Arizona. "Están dedicados a hacer que la ciencia y la ingeniería sean accesibles para todos los estudiantes, independientemente de su origen.”
La Universidad de Arizona es un socio clave en la misión de SARSEF, colaborando para llevar más oportunidades STEM (en inglés las siglas significan “Science, Technology, Engineering, and Mathematics”, mientras que en español sería “Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas”) a los estudiantes de la región.
"Las mejores investigaciones provienen de colaboraciones sólidas con organizaciones como SARSEF, que han estado profundamente establecidas en la comunidad durante décadas,” dijo Shopa. "A través de estas alianzas, estamos construyendo una fuerza laboral educada y preparada para enfrentar desafíos en salud, ciencias ambientales y más.”
Shopa dijo que SARSEF ofrece a los estudiantes proyectos de ciencia e ingeniería reales y legítimos y que estas experiencias prácticas ayudan a los estudiantes a ganar confianza y un sentido de autoeficacia, y a verse a sí mismos como capaces de cualquier cosa.
"Es algo muy poderoso,” dijo Shopa. “SARSEF tiene un fuerte compromiso de servir a los estudiantes marginados y subrepresentados en nuestra comunidad. Crean oportunidades para que los estudiantes vengan al campus, vean personas que se parecen a ellos en STEM y realmente se visualicen a sí mismos siguiendo ese camino en el futuro.”
Otro contribuyente clave es Pima Community College, que organiza regularmente eventos enfocados en STEM, incluido Racing the Sun, un desafío anual en el que estudiantes de preparatoria diseñan, construyen y compiten con karts que funcionan con energía solar.
Greg Wilson, quien ha trabajado en Pima Community College por más de 20 años, dijo que la misión de Pima de capacitar a los estudiantes se alinea estrechamente con la meta de SARSEF de desarrollar futuros pensadores críticos y solucionadores de problemas en ciencia e ingeniería. Al asociarse con SARSEF, Pima tiene como objetivo brindar a los estudiantes experiencias prácticas que los preparen para carreras en ingeniería.
Wilson también señaló que el SARSEF despierta la imaginación de los estudiantes, abriéndoles los ojos a diversas trayectorias profesionales.
"SARSEF les da a los estudiantes la oportunidad de conocer compañeros que comparten su interés en la ciencia, al mismo tiempo que los expone a carreras profesionales que tal vez no hayan considerado,” dijo Wilson. "Se trata de tomar lo que aprenden en el aula (física, matemáticas, ingeniería) y aplicarlo en escenarios del mundo real.”
Este enfoque se alinea cercanamente con la misión de Pima de ofrecer capacitación técnica accesible a lo largo de la trayectoria educativa de los estudiantes.
Los estudiantes que asisten a Pima no sólo obtienen valiosas habilidades de ingeniería, sino que también desarrollan pensamiento crítico y habilidades de resolución de problemas, que son esenciales para cualquier profesión, dijo Wilson, y agregó que los colegios comunitarios sirven como un recurso vital para preparar a los estudiantes para que contribuyan significativamente a la fuerza laboral y sus comunidades.
Este enfoque de aprendizaje práctico deja una impresión desde el principio, ayudando a los estudiantes a verse a sí mismos como científicos, ingenieros y solucionadores de problemas capaces.
"El punto principal es que SARSEF realmente expone a los estudiantes a opciones profesionales y les da la oportunidad de hacer cosas con sus manos,” dijo Wilson. "Es una gran experiencia.”
La directora ejecutiva de SARSEF, Julie Euber, dijo que el impacto de los programas de la organización va aún más allá, enfatizando que la participación no es solo ganar premios, se trata de identidad y confianza.
Dijo que los programas del SARSEF fomentan la alfabetización científica y la confianza, incluso para los estudiantes que no siguen carreras en campos relacionados con STEM. Independientemente del campo que elijan, Euber dijo que tiene la esperanza de que su experiencia con el SARSEF les ayude a construir una conexión permanente con la ciencia y la resolución de problemas.
“Lo que espero que adquieran los estudiantes es el conocimiento de que hay toda una comunidad a su alrededor que se preocupa y cree en su potencial como científicos e ingenieros,” dijo.
SARSEF celebra su 70.º aniversario con una celebración gratuita el viernes 7 de febrero en Bear Down Gym, el lugar donde se realizó su primera feria anual de ciencia. Los visitantes podrán conocer historias de los últimos 70 años y obtener un adelanto de lo que SARSEF tiene preparado para el futuro.
Angelina Maynes es alumna de la Universidad de Arizona y reportera del Foco de Tucson. Contáctala en angelinamaynes@arizona.edu.
El Foco de Tucson es una sala de redacción comunitaria que brinda oportunidades remuneradas para estudiantes y periodistas en ascenso en el sur de Arizona. Apoye nuestro trabajo con una suscripción paga.