Sanders y Ocasio-Cortez movilizan a los tucsonenses

El senador Bernie Sanders y la representante Alexandria Ocasio-Cortez movilizaron a miles de personas en Tucson, abogando por la justicia económica, la educación pública y la democracia, mientras instaban a la acción comunitaria.

Sanders y Ocasio-Cortez movilizan a los tucsonenses
La representante Alexandria Ocacio-Cortez, el senador Bernie Sanders y el representante Gregorio “Greg” Casar saludan a la multitud en la gira Fighting Oligarchy: Where We Go From Here. Foto de Topacio "Topaz" Servellon.

Leer en inglés

El estadio de fútbol americano de Catalina High School estaba lleno de miembros de la comunidad el sábado por la tarde, ansiosos por escuchar al senador Bernie Sanders, la representante Alexandria Ocasio-Cortez y otros.

La visita formó parte de la gira de Sanders “Fighting Oligarchy: Where We Go From Here”

("Luchando Contra la Oligarquía: Hacia Dónde Vamos"), con más de 20,000 personas asistiendo a la parada en Tucson.

Los asistentes esperaron pacientemente en una fila que rodeaba el perímetro de la secundaria, usando camisetas de "Resistir" y comprando pins de "Bernie" de los carritos. Un hombre gritaba a la multitud desde el otro lado de la calle, animándolos a decirles a sus vecinos: "Yo te respaldo".

Algunos asistentes esperaron durante horas bajo el calor para poder entrar al estadio, incluyendo a Melia Yoshikawa, de 17 años, y Amayah Mirante, de 20. Ambas dijeron que "necesitaban estar allí," con Mirante citando su falta de seguro médico como una principal razón de su asistencia. Yoshikawa dijo que la disminución del derecho a la educación fue otro factor que impulsó su asistencia.

"Nos quitaron cosas que se nos habían prometido. Derechos humanos básicos," dijo Mirante. "La unión de la gente es más importante ahora que nunca."

Coincidieron en que, con todo lo que está sucediendo, es importante "apoyar la democracia."

"(Estados Unidos) se construyó sobre un documento hecho por y para el pueblo, y ejecutado por el gobierno," dijo Yoshikawa.  “Cuando nuestro gobierno no lo ejecuta para nosotros y para todos, podría no ser para ninguno de nosotros.”
Muchos asistentes a la manifestación del sábado trajeron carteles caseros y esperaron horas para la oportunidad de entrar. Foto de Topacio "Topaz" Servellon.

También en la fila estaba Mary-Kay Thompson, de 85 años, quien esperaba entusiasmadamente cerca de la entrada. Se alegró de ver a la multitud y destacó la importancia de "recuperar nuestro país".

"Soy vieja y recuerdo la Segunda Guerra Mundial," dijo. "Esto es como Hitler en aquel entonces."

Algunos asistentes viajaron desde fuera de Tucson para asistir al evento. Jordan Wilson, de 16 años, viajó 420 millas desde Redlands, California, con sus abuelos para escuchar hablar a Ocasio-Cortez y Sanders.

“Siento que será muy motivador,” dijo Wilson.

A solo dos años de ser elegible para votar, Wilson mencionó que los temas como la inmigración, los derechos de las mujeres y los conflictos en Gaza están al frente de su mente.

“Creo que la deportación masiva, la revocación de Roe v. Wade y todo lo que está pasando ahora mismo en esta administración es una locura,” dijo Wilson.

Varias personas dijeron que asistieron al evento para escuchar lo que los miembros del Congreso están haciendo para proteger la educación pública..

Sadie Shaw, miembro de la junta directiva del Distrito Escolar Unificado de Tucson, quien compite con el concejal de la ciudad de Tucson Kevin Dahl por su puesto en el Distrito 3, estuvo haciendo campaña y hablando con los votantes, muchos de los cuales expresaron su preocupación por los intentos de la administración de desmantelar el Departamento de Educación.

“Estoy realmente preocupada de que vayamos a perder los fondos para nuestros estudiantes más marginados y en riesgo,” dijo Shaw. “Estamos perdiendo nuestra beca para desayuno y almuerzo gratuitos. Trabajamos mucho para eso. Simplemente intentamos adaptarnos cada día y asegurarnos de mantener la mayoría de nuestros programas que hacen más bien y tocan a los estudiantes más.”
Sadie Shaw, miembro de la junta directiva del Tucson Unified School District y candidata al Concejo Municipal de Tucson, conversa con Jim Byrne, presidente de Tucson Education Association (Asociación de Educación de Tucson). Foto de Topacio "Topaz" Servellon.

Miranda López, estudiante de posgrado de la Universidad de Arizona y representante del United Campus Workers Union of Arizona (Sindicato de Trabajadores Universitarios Unidos de Arizona), expresó su preocupación por los bajos salarios de los estudiantes y la facultad de la comunidad universitaria.

“Aquí en la universidad, tenemos personas que realmente cobran el salario mínimo estatal en lugar del salario mínimo de la ciudad. Se les considera empleados del estado,” dijo López. “Simplemente no es sostenible.”

Otros asistentes esperaban escuchar soluciones a problemas específicos que les afectan directamente. Patricia Maisch, sobreviviente del tiroteo del 8 de enero de 2011 en Tucson, estuvo en la manifestación representando a Moms Demand Action (Mamás Exigen Acción) y Giffords, ambas organizaciones que abogan por la reforma de armas.

Maisch dijo que esperaba escuchar más de Sanders y Ocasio-Cortez sobre la reforma de armas, algo que ambos han discutido durante campañas anteriores.

Maisch vive en el Distrito Congresional 6 y está representada por Juan Ciscomani, quien, según ella, no ha hecho lo suficiente para defenderla a ella ni a las organizaciones con las que se alinea.

“No creo que a Juan Ciscomani le importe la gente viva. Solo le importan las personas en el vientre materno. Él es pro-vida, pero solo hasta que salgas, y después no le importa la salud, la educación, la seguridad. Le diría: "Ten valentía. Haz lo correcto."

Muchos asistentes también esperaban saber sobre el futuro del espacio vacante en la Cámara de Representantes de EE. UU. tras el fallecimiento del representante Raúl Grijalva.

Mallory Riegger, presidenta del Pima County Democratic Party’s Legislative District 18 (Distrito Legislativo 18 del Partido Demócrata del Condado de Pima), dijo que le alegraría ver a la hija de Grijalva y presidenta de la Junta de Supervisores, Adelita Grijalva, o al secretario de Estado de Arizona, Adrian Fontes, postularse al puesto.

"Ahora mismo, a la Cámara le faltan dos demócratas. Necesitamos esos votos," dijo. "Raúl ha dejado unos zapatos muy grandes para llenar, pero necesitamos meter a la gente y luchar.”
La fila para entrar a la manifestación del sábado rodeó el perímetro de Catalina High School. Foto por Topacio "Topaz" Servellon.

El programa comenzó con las palabras de Gina Santos, representante de la asociación de maestros de Tucson, y el trabajador de salud local Jay Croswell. Adelita Grijalva subió al podio a continuación, y se refirió inmediatamente al reciente fallecimiento de su padre.

"No estaba segura de poder venir hoy," dijo. "Pero me di cuenta de que no hay mejor manera de honrar a mi padre que sumando mi voz a este evento."

El congresista texano Gregorio "Greg" Casar habló después, comentando sobre lo que él llamó la administración actual y la importancia de la organización comunitaria.

“Tienen miedo del poder en este campo,”  dijo. “Les temen a las filas de gente que se forman alrededor de esta preparatoria.”

Ocasio-Cortez llamó a su parada en Tucson como “especial” debido a su estrecha relación con Raúl Grijalva. Llamándolo un reflejo de los valores de Tucson, le dijo a la multitud que “siempre será leal a Tucson.”

“¿Estamos listos para luchar? ¿Estamos listos para ganar?” preguntó la congresista de 34 años de Nueva York a la multitud, antes de resaltar su apoyo a la clase trabajadora estadounidense.

Durante sus comentarios, Ocasio-Cortez habló sobre imponer impuestos a los ricos, el establecimiento de una atención médica garantizada y la importancia de recordarles a los ciudadanos que no son impotentes.

“Cuando aquellos con más poder económico, político y tecnológico destruyen el bien público para enriquecerse, millones de nosotros pagamos el precio,”  dijo. “Nuestro sistema político está mal preparado para este abuso de poder.”
Más de 20,000 personas fueron a Catalina High School para escuchar al senador Bernie Sanders, a la representante Alexandria Ocasio-Cortez y a otros. Foto de Topacio "Topaz" Servellon.

Se tomó un momento para reconocer a los representantes demócratas de Arizona, Yassamin Ansari y Greg Stanton, por sus votos en contra de un proyecto de ley de gastos republicano que recorta miles de millones de dólares a la clase trabajadora.

Más allá de las elecciones, Ocasio-Cortez dijo que es importante construir comunidad. Antes de abandonar el podio, animó a la multitud a mirar a las personas a su alrededor y a presentarse a alguien desconocido, un acto que, según ella, era su "parte favorita" de este tipo de eventos.

Sanders abrazó tanto a Casar como a Ocasio-Cortez mientras tomaba el escenario. Habló primero sobre el futuro del país y los jóvenes que, según él, lo liderarán, antes de dirigirse a la actual administración.

"En este momento en América, las personas de arriba nunca en la historia de nuestro país lo han tenido tan bien,” dijo. "Estos tipos, literalmente, no saben qué hacer con todo su dinero."

Sanders continuó diciendo que "la oligarquía" está controlando la economía y el sistema político, calificando la desigualdad masiva de ingresos y riqueza como uno de los problemas más grandes del país.

"El mundo entero está observando," dijo Sanders. "¿Tenemos la valentía de enfrentarnos a la oligarquía? Decimos que sí."

Olivia Krupp estudia periodismo en la Universidad de Arizona y es pasante del Foco de Tucson. Puedes contactarla en oliviakrupp@arizona.edu.

Topacio "Topaz" Servellon es estudiante de periodismo en la Universidad de Arizona.

El Foco de Tucson es una sala de redacción comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Apoya nuestro trabajo con una suscripción de pago.

Advertisement