Los cambios migratorios impulsan entrenamientos para estudiantes y personal de la UA
Un par de grupos de la Universidad de Arizona están organizando entrenamientos de "Conoce Tus Derechos" para ayudar a la comunidad inmigrante de la escuela a navegar los cambios provocados por reformas migratorias y la Proposición 314.
Los amplios cambios migratorios implementados por la nueva administración, junto con la aprobación de la Proposición 314 en Arizona, han causado miedo e incertidumbre en las comunidades de inmigrantes de todo el estado, incluido el campus de la Universidad de Arizona.
Para abordar estas preocupaciones, grupos de estudiantes y trabajadores han comenzado a ofrecer sesiones de entrenamiento e información para ayudar a educar a los estudiantes y al personal sobre sus derechos.
El viernes, el Guerrero Student Center (Centro de Estudiantes Guerrero) de la UA organizó un entrenamiento llamado “Conoce Tus Derechos” con el Arizona Center for Empowerment (Centro para el Empoderamiento de Arizona), al que asistieron unas pocas docenas de miembros de la comunidad universitaria en busca de respuestas.
Los organizadores Rocky Rivera y Arnold Montiel guiaron a los participantes a través de una presentación de diapositivas interactiva que incluía juegos de roles y videos, ofreciendo información sobre cómo manejar encuentros con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.
“Una cosa que estamos tratando de hacer como organización es cambiar el mensaje detrás de nuestra comunidad indocumentada,” dijo Rivera a los asistentes. “Sólo el 3% de nuestra comunidad indocumentada es responsable de algún tipo de delito violento. Nuestra comunidad indocumentada representa el 25% de la fuerza laboral en Arizona.”
Muchos de los escenarios presentados en el entrenamiento ofrecieron consejos junto con protecciones legales. La pareja aconsejó a los participantes que no abrieran sus puertas a los agentes inmigrantes, diciéndoles que insistieran en que el agente regresara con una orden firmada por un juez.
Rivera dijo que es crítico mantener la calma, además de no hacer nada que empeore aún más la situación. También es importante anotar todo del encuentro como referencia. También aconsejaron a la audiencia que si son detenidos, no deben firmar nada hasta que esté presente un abogado.
“Estos agentes van a operar con un nuevo nivel de impunidad,” dijo Montiel. "Harán lo que crean necesario porque pueden salirse con la suya.”
Todos los participantes recibieron una tarjeta roja de doble cara que enumeraba los derechos constitucionales del portador de la tarjeta y consejos sobre qué hacer al enfrentarse con un agente. Rivera dijo que ejercer los derechos durante este tipo de encuentros es clave.
El entrenamiento también detalló cómo manejar el arresto y la deportación, con Rivera y Montiel recordando a los asistentes que tengan un plan y documentos esenciales, como testamentos y documentos de custodia, listos y en orden.
“Si te deportan, el sistema te trata como si hubieras muerto,” dijo Rivera. "Sus hijos entrarán en el sistema de protección infantil.”
United Campus Workers Arizona (Trabajadores del Campus Unido Arizona) hará sus propias sesiones de “Conoce Tus Derechos,” enfocándose en la inmigración en el lugar de trabajo.
La segunda sesión en inglés es el miércoles a las 6:30pm. Las sesiones serán de forma virtual.
McKenna Manzo es estudiante de periodismo en la Universidad de Arizona y pasante del Foco de Tucson. Contáctala en mckennamanzo@arizona.edu.
El Foco de Tucson es una sala de redacción comunitaria que brinda oportunidades remuneradas para estudiantes y periodistas en ascenso en el sur de Arizona. Apoye nuestro trabajo con una suscripción paga.