Las fiestas Passport traen ritmos globales y vibras comunitarias a Tucson
Passport es una fiesta de baile mensual en Tucson que celebra la música global y la comunidad, reuniendo a personas para bailar al ritmo de sonidos internacionales.

Un popular local del centro de Tucson organiza una fiesta de baile mensual con ritmos globales que rompe barreras, celebra la cultura y une a las diversas comunidades de Tucson.
Las fiestas mensuales Passport se llevan a cabo en Zerai’s International Bar, ubicado en 2725 E. Broadway Blvd., y buscan llenar un vacío en la escena musical local.
La idea de la fiesta surgió cuando el restaurantero local Lucas Gebremariam asistió a un concierto de música africana en 191 Toole. Notó que muchos de los asistentes al concierto también eran clientes del restaurante de su familia, Zemam's.
Zemam's fue fundado en 1993 por Amanuel Gebremariam y fue el primer restaurante etíope en Tucson. El pasado abril, Zemam's tuvo una gran expansión y reabrió como parte del Z-Street International Marketplace, que incluye Zerai's y una cafetería etíope.
Este cruce llevó a Lucas Gebremariam a preguntarse por qué Tucson no tenía un lugar dedicado para celebrar la música internacional.
“Viví en Los Ángeles durante diez años y allí puedes encontrar todo tipo de música,” dijo Gebremariam. “En Tucson, no había un lugar donde se pudiera bailar música africana, no latina o fuera del pop comercial.”
Decidido a llenar este vacío, decidió crear una noche musical en Zemam’s con música africana.
La primera fiesta Passport tuvo lugar en enero de 2020 y originalmente se llamó “Piques”, abreviatura de Éthiopiques, una serie de discos con cantantes y músicos etíopes.
Originalmente organizada en Zemam’s, Piques se suspendió por la pandemia, pero regresó como Passport cuando la familia Gebremariam abrió Z-Street.
“Zemam’s es propiedad de inmigrantes y fue fundada por ellos, y todos nuestros empleados son refugiados,” dijo Gebremariam. “Siempre hemos abrazado las diferencias culturales y las hemos celebrado.”

Desde la expansión, la fiesta se realiza en Zerai's, que se ha convertido en un centro de eventos deportivos internacionales y el hogar natural de Passport.
En el corazón de Passport se encuentra DJ Herm, quien ha estado mezclando ritmos y rompiendo barreras durante 13 años, y es el encaje perfecto para la visión de Gebremariam.
Después de trabajar en clubes del centro, Herm se cansó de la escena repetitiva. Buscando algo nuevo, encontró inspiración en Tokio, donde las noches de música íntima presentaban sonidos eclécticos.
Una noche, se topó con una banda japonesa de cumbia, que mezclaba ritmos tradicionales de cumbia reimaginados desde una perspectiva tokiota.
Se dio cuenta de que quería crear un espacio similar donde las culturas se encontrarán en la pista de baile.
"Quería comenzar una fiesta donde pudiera tocar toda esta música internacional tan genial que no podía poner en sitios como Congress o Playground, porque la gente quiere escuchar cosas populares,” dijo.
Herm y Gebremariam se conocieron cuando alguien recomendó a Herm como DJ para la boda de Gebremariam.
"Estaba pensando en hacer una noche de baile, como una noche de afro funk en nuestro patio, y Herm me miró fijamente a los ojos y me dijo: 'Yo haría eso gratis,’” recordó Gebremariam.
Los dos conectaron rápidamente por sus gustos musicales compartidos y comenzaron a planear una fiesta para bailar.
Y aunque el primer evento de Piques atrajo solo a 20 personas, Passport ha crecido a algo mucho más grande, reuniendo a personas de todas las edades y orígenes.
“Passport ha jugado un papel importante en hacer de este bar lo que es hoy,” dijo Gebremariam. “Existía antes del bar, y cuando decidimos convertirlo en bar y cafetería, queríamos que todo se sintiera internacional para poder mover la fiesta aquí.”

Passport suele celebrarse el tercer jueves de cada mes, de 8 a 11 p. m., y Gebremariam dice que la animada multitud de asistentes “baila como si nadie los estuviera viendo.”
“Así es como se debe bailar,” dijo Gebremariam. “No deberías tener inhibiciones cuando bailas. Debería ser una liberación. Debería ser casi una experiencia catártica, y creo que Herm aporta eso con la música.”
La fiesta también se ha convertido en un refugio seguro para la comunidad LGBTQ+.
“Múltiples personas de esa comunidad me han dicho que este es un lugar seguro donde pueden venir a bailar sin sentirse juzgados,” dijo Gebremariam. “Es fantástico que podamos brindarle eso a una comunidad marginada que lo necesita.”
Erick Tavares Marcelino Alves, estudiante de doctorado de Brasil, descubrió las fiestas Passport después de que él y sus amigos empezaran a ir al Zerai's International Bar a ver las eliminatorias para la Copa Mundial.
Fue a su primera fiesta Passport en febrero pasado y desde entonces se ha convertido en un asistente frecuente.
“La comunidad en las fiestas Passport es muy amigable, así que conocemos a muchas personas diferentes, lo cual es distinto a otros clubes en Tucson,” dijo Alves. “Las canciones brasileñas son desconocidas en Estados Unidos y cuando escucho música brasileña en Passport, es como si estuviera en casa.Extraño mucho mi hogar, así que tener estos recordatorios de mi hogar aquí es lo que me hace la vida más fácil mientras estoy aquí.”
Las sesiones de Herm también incorporan sonidos de Palestina, Turquía, Japón, Ghana, Nigeria y Etiopía. Él cambia la música según la reacción del público y también acepta peticiones de canciones para asegurarse de que cada cultura esté representada.
“Creo que puedo decir con seguridad que, en estos cinco años, he tocado al menos un par de canciones de cada país,” dijo Herm.
Además de Herm, Passport también ha presentado a otros DJs que tocan sets de música internacional, como DJ Gentrification y DJ Humble Lioness.
La próxima fiesta de Passport tendrá lugar el 24 de abril, de 8:00 p.m. a 11:00 p.m., en Zerai’s International Bar.
Isabela Gamez es exalumna de la Universidad de Arizona y reportera del Foco de Tucson. Contáctala en gamezi@arizona.edu.
El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Apoya nuestro trabajo con una suscripción de pago.