La Suprema de Tucson entra nueva era como centro de coworking inclusivo
La Suprema, el espacio de coworking independiente más antiguo de Tucson, se embarca en un nuevo capítulo con un enfoque en la inclusión y el crecimiento comunitario.

El camino de la tucsonense Jacinta Esquer hacia el emprendimiento comenzó como el de muchas otras personas: como una forma de alejarse del mundo corporativo. En enero, tres años después de aceptar un trabajo como constructora comunitaria para el espacio de coworking del centro, La Suprema Work and Events, asumió el rol de propietaria.
El primer paso de Esquer en el mundo empresarial comenzó en 2019, cuando decidió que era hora de un cambio de carrera.
"Trabajé en el sector corporativo durante 13 años y estaba tratando de encontrar una manera de salir,” dijo Esquer.
En 2020, tras el inicio de la pandemia, leyó un artículo en This Is Tucson sobre un nuevo espacio de coworking en Barrio Viejo, que eventualmente se convertiría en una parte integral de su crecimiento profesional.
Inicialmente utilizaba el espacio de manera ocasional antes de dar el salto y dejar el trabajo corporativo.
“Me di cuenta de que tenía más que aprender como emprendedora antes de estar realmente lista para emprender por mi cuenta,” dijo. "Decidí dar un paso atrás y solo enfocarme únicamente en dejar el mundo corporativo.”
Mientras trabajaba de forma remota, se convirtió en miembro de tiempo completo de La Suprema antes de unirse al equipo como constructora de comunidad hace tres años.
Su transición a dueña marca un nuevo capítulo en su carrera y en la larga historia de La Suprema.
Además de sus años de experiencia, Esquer aporta al puesto su profundo conocimiento de la comunidad y su perspectiva como mujer queer multirracial.
También tiene una visión para hacer crecer la reputación de La Suprema como un centro de colaboración e inclusión.
“Creo que todo hasta ahora, incluida mi experiencia antes de ser emprendedora, me ayudó a aplanar el camino para estar en una posición realmente única para liderar y ser pionera en el espacio en el futuro,” dijo Esquer al Foco de Tucson.

La Suprema se basa en los valores de “dar primero” y “el bien común,” principios establecidos por sus cofundadoras, Gina Catalano y Katina Koller. La pareja buscó crear un centro para propietarios de pequeños negocios y emprendedores en un vecindario que anteriormente carecía de ese recurso.
La visión era cultivar una comunidad colaborativa y solidaria, y esa misión continúa hoy.
Esquer dijo que le apasiona apoyar a la comunidad y a las pequeñas empresas, y cree que son el corazón de lo que hace que Tucson sea única.
El edificio en el que se encuentra La Suprema tiene una historia propia y única. Originalmente un mercado chino y luego una fábrica de tortillas, la transformación del edificio en un espacio de coworking fue inesperada.
Inicialmente, las fundadoras alquilaron un espacio cercano antes de que surgiera la oportunidad de comprar y renovar la ubicación actual de La Suprema, creando una combinación perfecta de pasado y presente.
Ubicado en el segundo vecindario más antiguo de Tucson, el espacio es rico en historia y sirve como telón de fondo especial para la colaboración y el emprendimiento.
El espacio de coworking atiende a una amplia variedad de profesionales, desde emprendedores y dueños de pequeñas empresas hasta autónomos (conocidos comúnmente en inglés como “freelancers”), artistas y abogados. Ofrece opciones de membresía flexibles, desde visitas diarias sin cita previa, alquiler de escritorios privados u oficinas y un paquete virtual que incluye una dirección postal profesional, recolección de correo y paquetes, y más.
Las membresías incluyen acceso a espacios de trabajo compartidos, oficinas y salas de conferencias. También hay “Viernes de Coworking Gratuitos” que permiten a la comunidad experimentar el espacio sin compromiso.
La Suprema también organiza eventos, desde reuniones de negocios y encuentros de organizaciones sin fines de lucro hasta celebraciones como bodas y fiestas de cumpleaños.

A diferencia de muchos otros lugares, sigue siendo una opción económica y personalizable para quienes buscan un espacio para eventos de tamaño mediano en Tucson.
"Brindamos una necesidad realmente específica para las personas que buscan organizar eventos especiales,” dijo Esquer.
El espacio ofrece dos salas de reuniones: una con capacidad para seis personas y otra con capacidad para dieciséis. Reservar a través del sitio web de La Suprema es fácil, según Esquer.
“Puedes ver los horarios disponibles allí mismo. Resérvalo, crea un perfil, paga,” dijo Esquer. "También puedes visitarnos y hacer un recorrido por el espacio... y podemos brindar más información y luego mostrarle a la gente cómo hacerlo.”
Uno de los aspectos más distintivos del espacio es su sentido de comunidad.
“Las personas que realmente aprovechan al máximo este espacio son las que hacen amigos y construyen conexiones más duraderas,” dijo Esquer. "Este espacio facilita eso maravillosamente de una manera que realmente no he visto en ningún otro lugar.”
De cara al futuro, Esquer planea ampliar el impacto del espacio a través de iniciativas como mercados trimestrales que muestren los pequeños negocios locales, becas de crecimiento para apoyar a los emprendedores subrepresentados y una mayor participación de la comunidad.
"La gente aún está descubriendo que existimos porque abrimos en mayo de 2020,” dijo. "Somos el único y más antiguo espacio de coworking de propiedad y operación independiente en el centro de Tucson.”
Para quienes aspiran a ser emprendedores, el consejo de Esquer es sencillo:
“Sepa que no existe un solo camino hacia el emprendimiento. Puede verse de cierta manera en las redes sociales, en YouTube o en nuestra cultura popular, pero hay más de una forma de convertirse en emprendedor y todas son válidas,” dijo. “Puedes entrar a través de una “startup”. Hay muchos caminos para ser emprendedor, no es solo como lo que ves en 'Shark Tank’.”
Lauryn Abozeid es estudiante de periodismo en la Universidad de Arizona y pasante en el Foco de Tucson. Contáctala en labozeid@arizona.edu.
El Foco de Tucson es una sala de redacción comunitaria que brinda oportunidades remuneradas para estudiantes y periodistas en ascenso en el sur de Arizona. Apoye nuestro trabajo con una suscripción paga.