Exposicion en Sur Tucson celebra un iconico fotógrafo chicano
Los residentes pueden explorar "Louis Carlos Bernal: Retrospectivita Chiquita" en el Ayuntamiento de Sur Tucson hasta el viernes. La exposición celebra el legado de Bernal y su enfoque artístico en las vidas y la cultura de los mexicoamericanos.
El Ayuntamiento de Sur Tucson es la última parada de una exhibición ambulante que destaca las obras del icónico fotógrafo chicano Louis Carlos Bernal.
Bernal, uno de los fotógrafos estadounidenses más importantes del siglo 20, nació en Douglas en 1941 y fundó el programa de fotografía en Pima Community College en 1972. Pasó toda su carrera en Tucson, donde trabajó como instructor del programa hasta 1989, cuatro años antes de su muerte.
El pionero fotógrafo chicano fue uno de los primeros en concebir su trabajo como arte, en lugar de simple documentación.
“Louis Carlos Bernal: Retrospectivita Chiquita” se exhibirá en el Ayuntamiento de Sur Tucson hasta el viernes. Incluye una pequeña muestra de imágenes de la retrospectiva más grande que se exhibirá en el Center for Creative Photography (Centro de Fotografía Creativa) de la Universidad de Arizona hasta marzo.
La exhibición ambulante (conocida como “pop-up” en inglés) “Retrospectivita Chiquita” es una de las tres iniciativas del Bernal Community Advisory Group (Grupo Asesor Comunitario de Bernal) del centro, que está formado por galeristas locales, propietarios de pequeñas empresas y académicos.
“El objetivo del Grupo Asesor Comunitario de Bernal era dar a conocer las imágenes al mundo y contarle a la gente sobre Louis Carlos Bernal y su vida y obra,” dijo al Foco de Tucson Lizzy Guevara Golden, becaria de educación fotográfica del centro.
La primera iniciativa es una exhibición ambulante más grande que presenta alrededor de 30 imágenes y recorre bibliotecas en todo el sur de Arizona.
La exposición en bibliotecas comenzó en Douglas en agosto y luego viajó a la biblioteca principal Joel D. Valdez de Tucson en octubre. Su siguiente parada fue la Burton Barr Central Library (Biblioteca Central Burton Barr) en Phoenix, donde estará en exhibición hasta el 29 de enero.
Se exhibirá en el Yuma Arts Center (Centro de Artes de Yuma) a finales de febrero y en marzo viajará a Silver City, Nuevo México, todas ciudades conectadas con la vida y obra de Bernal.
"Se crió en Phoenix y tomó fotografías en Yuma y Silver City,” dijo Golden.
La segunda iniciativa es una “zine” (“zine” es derivado de “magazine”, lo cual significa “revista” en español) que se publicará en los próximos meses, y la tercera son las exhibiciones emergentes más pequeñas “Retrospectivita Chiquita”, la primera de las cuales se realizó en octubre en la Galería de Arte Louis Carlos Bernal del Pima Community College West Campus.
La exhibición de Sur Tucson se abrió al público el lunes pasado.
"El de Sur Tucson surgió porque queríamos una exhibición emergente más manejable que fuera buena para el día de los eventos,” dijo Golden. "Será en el Tucson Book Festival (Festival del Libro de Tucson) y ha estado en otros eventos, como la cafetería Futuro en Phoenix.”
Mientras que las exhibiciones en bibliotecas requieren un camión de plataforma larga y tres personas para su montaje, las versiones "Chiquitas" son mucho más fáciles de instalar, desmontar y transportar.
"Estamos muy contentos de que esté en Sur Tucson y se ve muy bien,” dijo Golden. "Es una manera maravillosa de hacer llegar el trabajo de Louis Carlos Bernal a la comunidad.”
La exhibición de South Tucson incluye ocho imágenes de Bernal, en su mayoría de su serie “Espejo.” Incluye una imagen recién impresa de una exposición de arte de 2016 en Pima Community College que presenta una imagen Widelux de una calle en Douglas.
La Widelux era una cámara de cine única que utilizaba un mecanismo de lente oscilante para capturar imágenes panorámicas con un amplio campo de visión al deslizar la lente por el plano, en lugar de usar un obturador tradicional.
“Es una buena combinación. No se enfoca tanto en Tucson, pero también incluye imágenes de Douglas y Lubbock,” dijo Golden. "Es una buena muestra, así que si no tienes la oportunidad de ir a la exposición o ver el libro, al menos tendrás la oportunidad de ver estas hermosas imágenes en nuestra comunidad.”
El ayuntamiento ha experimentado un aumento en el tráfico peatonal desde que se inauguró la exposición temporal la semana pasada, dijo a Foco de Tucson la asesora de inversiones comunitarias de Sur Tucson, Selina Barajas.
“Han venido personas que nunca antes habían estado en el ayuntamiento, y esa era mi esperanza,” dijo Barajas.
Mary Vandeveire, que vive y trabaja en la zona y se enteró de la exposición a través de Instagram, la visitó la semana pasada.
“Fue lindo poder pasar y ver un poco de la colección de fotografías de Louis Carlos Bernal, y ahora me gustaría ver la exhibición completa en el Centro de Fotografía Creativa,” dijo.
Vandeveire había oído hablar del nombre de Bernal, ya que él es muy conocido en Tucson y ella está interesada en la fotografía. Pero la exhibición emergente de Sur Tucson la ayudó a comprender y apreciar su trabajo.
“Las fotografías eran hermosas y solo con esa exhibición pude aprender más sobre el fotógrafo,” dijo. "Tenía una visión como artista mexicano-estadounidense, respetaba la cultura y el patrimonio de la comunidad y fue fundamental en el desarrollo del fotoperiodismo en el suroeste.”
Vandeveire dijo que se sintió inspirada al poder acceder a esta creatividad en Sur Tucson, donde pasa la mayor parte de su semana laboral.
“Necesitamos más de este tipo de cosas, donde puedas pasar casualmente y echar un vistazo rápido. Y cuanto más aprendes, más quieres saber,” dijo. “Estoy viendo muchas cosas buenas e interesantes que suceden en Sur Tucson y que realmente me gustan. Una vez que conoces la comunidad, te apegas a ella.”
Después de su presentación en el ayuntamiento, la exhibición “Retrospectivita Chiquita” se presentará el sábado en un evento de Sobremesa en la Galería Mitotera Sur Tucson con el artista Mel Domínguez y el chef Adrián Ortega de Ador Cuisine. El evento gratuito, que está lleno, explorará la conexión entre el arte y la comida con un menú especial inspirado en las fotografías de Bernal. La sobremesa es una costumbre española y latinoamericana de continuar conversaciones significativas después de una comida.
El próximo “pop-up” de “Retrospectivita Chiquita” está programado para el 15 de febrero en el Hotel Congress, como parte de un evento Barrio Jam para todas las edades, que presenta música, arte y presentaciones en vivo.
La carrera de Bernal comenzó a principios de la década de 1970, a raíz del movimiento chicano por los derechos civiles. Su trabajo destacó la fuerza, los valores espirituales y culturales y los prolongados lazos familiares que marcaron las vidas de los mexicoamericanos en el sur de Arizona y más allá.
Bernal inicialmente centró su trabajo en la gente que conoció en los barrios de Tucson, donde vivió y trabajó como maestro. Su trabajo finalmente lo llevó a pequeños pueblos del suroeste, donde fotografió personas y familias o habitaciones vacías que todavía expresaban el “tenor de las vidas vividas en ellos,” según el sitio web de la UA que destaca la exposición.
El Ayuntamiento de Sur Tucson está ubicado en 1601 South 6th Avenue y abre esta semana de 8 a.m. a 5 p.m., de martes a viernes. Está abierto al público y no hay costo para ver la exhibición.
Caitlin Schmidt es editora y publicadora del Foco de Tucson. Anteriormente trabajó para el Arizona Daily Star y ha estado reportando sobre el sur de Arizona durante una década. Contáctala en caitlin@tucsonspotlight.org.
El Foco de Tucson es una sala de redacción comunitaria que brinda oportunidades remuneradas para estudiantes y periodistas emergentes en el sur de Arizona. Por favor, apoya nuestro trabajo con una suscripción paga.