Evento "Wildcats Roar" une campus y a la comunidad contra violencia sexual

La Universidad de Arizona celebró su segundo evento anual "Wildcats Roar Against Sexual Violence", reuniendo a estudiantes, sobrevivientes y líderes comunitarios para una día de defensa, sanación y apoyo.

Evento "Wildcats Roar" une campus y a la comunidad contra violencia sexual
La directora del Southern Arizona Center Against Sexual Assault, Katlyn Monje, urgió a los asistentes del evento de la semana pasada, Wildcats Roar Against Sexual Violence, a unirse en solidaridad con los sobrevivientes. Foto por Topacio "Topaz" Servellon.

Leer en inglés

Funcionarios electos, estudiantes y defensores se reunieron el miércoles pasado en el evento "Wildcats Roar Against Sexual Violence" (Wildcats Rugen Contra la Violencia Sexual) de la Universidad de Arizona, urgiendo a la comunidad a solidarizarse con los sobrevivientes.

El evento combinó una carrera de 5km, un espacio de expresión para sobrevivientes, una feria de recursos y oportunidades para la acción comunitaria y fue organizado por la Oficina de Seguridad Pública de la UA, Servicios de Apoyo a Sobrevivientes y otros grupos comunitarios.

Steven Patterson, vicepresidente de la Oficina de Seguridad Pública de la UA, dijo que su oficina trabaja estrechamente con Campus Health’s Survivor Support Services (Servicios de Apoyo a Sobrevivientes de Salud del Campus) para apoyar a las víctimas de violencia sexual y de pareja.

“Continuaremos nuestro trabajo y nos esforzaremos  para asegurarnos de que todos en este campus estén más seguros y se sientan más seguros,” dijo en el evento.

El Southern Arizona Center Against Sexual Assault (conocido por sus siglas en inglés como “SACASA” y traducido al español como Centro Contra la Agresión Sexual del Sur de Arizona) brinda servicios de crisis, defensa y apoyo a personas y familias afectadas por trauma sexual. Su directora, Katlyn Monje, inauguró el evento con un llamado a la comunidad para que se una a las personas sobrevivientes de violencia sexual.

“Hoy, nos enfocamos en la esperanza. La agresión sexual es una violación a la dignidad humana y su impacto se siente profundamente en los sobrevivientes, sus familias y comunidades en todas partes”, dijo Monje. “A través de la concientización, la educación y la defensa, podemos crear un mundo donde la agresión sexual ya no se tolere y donde las personas sobrevivientes sean apoyadas, creídas y empoderadas”.

Aproximadamente 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 71 hombres han sido violados a lo largo de su vida, según SACASA, que también informa que 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños serán agredidos sexualmente antes de cumplir los 18 años.

La organización sin fines de lucro Culture of Peace Alliance (Alianza Cultura de Paz) es el patrocinador fiscal del evento anual Take Back The Night (Recuperar La Noche) de Tucson. La cofundadora Sat Bir Kaur Khalsa vivió en Toronto en los años 70 y, junto con otras mujeres de la comunidad, fundó un colectivo de salud de mujeres que estableció el primer centro de crisis por violación de Toronto.

Sat Bir Kaur Khalsa, cofundadora de Culture of Peace Alliance, compartió su experiencia al fundar el primer centro de crisis por violación en Toronto, abriendo el espacio para las historias de sobrevivientes. Foto de Topacio "Topaz" Servellon.

Khalsa habló sobre el mensaje detrás de Take Back The Night.

“A las mujeres se les decía que no debían salir de noche. Las culpaban por cómo vestían, si bebían, dónde estaban y qué hacían,” dijo. “Este es un esfuerzo para reunir a personas que tienen recursos (que ofrecer) a la comunidad para mostrar apoyo a la comunidad y recaudar fondos para que podamos seguir haciendo estos programas que apoyan a las sobrevivientes.”

Adriana Grijalva, presidenta de Estudiantes Asociados de la Universidad de Arizona, habló sobre cómo los recursos locales, incluyendo los Survivor Support Services y SACASA, la ayudaron a sentirse menos sola tras experimentar recientemente violencia sexual.

“Hoy es un recordatorio de que estamos todos juntos en esto. Nadie tiene que pasar por esto solo,” dijo. “Hay ayuda, hay apoyo, y hay personas que realmente se preocupan y que están escuchando. Estamos aquí para apoyar a quienes sufren en silencio.Hay fuerza en nuestra unidad y, juntos, podemos marcar la diferencia.”

Los Survivor Support Services ofrecen apoyo individualizado a sobrevivientes de violencia interpersonal. Una encuesta realizada por el programa en 2023 reveló que el 77 % de los estudiantes que usaron sus servicios dijeron sentirse más empoderados, mientras que el 78% dijo que el programa les ayudó a continuar su educación.

“La defensa de sobrevivientes ha sido una fuente de fuerza, estabilidad y cuidado que ha cambiado mi vida para siempre,” dijo un estudiante. “Sentí que finalmente había encontrado un aliado en un mundo que se había vuelto intenso, confuso y aterrador.”

Más allá del campus de la UA, varios grupos y agencias trabajan en la comunidad para garantizar que las víctimas sean tomadas en serio y apoyadas.

Charlene Mendoza, jefa de gabinete de la alcaldesa Regina Romero, estuvo presente para declarar abril como el Mes de la Concientización sobre la Agresión Sexual.

“Toda persona tiene derecho a vivir libre de violencia y (eso) nos empodera a cada uno de nosotros para exigir políticas, prácticas y cambios culturales que promuevan el respeto, el consentimiento y la seguridad para todos los invididuos,” dijo.
Charlene Mendoza, jefa de gabinete de la alcaldesa Regina Romero, Laura Conover, abogada del Pima County, y ​​Diana Duffy, subjefadel Departamento de Policía de Tucson, hablaron durante el evento de la semana pasada. Foto por Topacio "Topaz" Servellon.

La subjefa del Departamento de Policía de Tucson, Diana Duffy, dijo que el departamento ha tomado medidas en los últimos años para agilizar el procesamiento de pruebas de agresión sexual a través de su laboratorio forense interno. El TPD (Tucson Police Department) colabora con SACASA para proveer a las víctimas un defensor que las ayude a navegar el proceso de denuncia de su agresión.

“Por eso necesitamos seguir trabajando juntos —las fuerzas del orden, los defensores, los consejeros y la comunidad— para fomentar la confianza, romper el silencio y crear un ambiente donde los sobrevivientes se sientan seguros, apoyados y empoderados,” afirmó.

La abogada del Pima County, Laura Conover, aseguró a los miembros de la comunidad que, independientemente de sus antecedentes, buscar justicia no debe ser discriminatorio.

“Quizás no estés seguro sobre tu estatus migratorio y tengas dudas sobre si puedes recibir ayuda en medio de un trauma, justo cuando más la necesitas. Quizás perteneces a la comunidad LGBTQIA+. Y tal vez, más que nada, te sientes perdido porque te estás convirtiendo en una estadística más de mujeres y niños indígenas desaparecidos y asesinados,” concluyó. “Debemos asegurarles a nuestros amigos, vecinos y familiares que están seguros aquí. Los vemos. Son bienvenidos aquí y están seguros aquí, y ahí es donde empieza la prevención.”

Pima County Attorney Office’s Victim Services Division (División de Servicios a Víctimas de la Fiscalía del Condado de Pima) fue fundada en 1975, siendo la primera división de este tipo en Estados Unidos.

Con el 50 aniversario de la división este año, el asistente del personal especial C.T. Revere reflexionó sobre la misión y los valores de la oficina en relación con las víctimas de delitos.

“Nuestra función principal es responsabilizar a las personas,” dijo. “Cuando tratamos con violencia doméstica o agresión sexual, son crímenes muy graves. Se trata de ayudar a las personas a entender que no son aceptables.”

Además de colaborar con SACASA, la oficina del fiscal del condado también colabora con Southern Arizona AIDS Foundation (conocido por sus siglas en inglés como “SAAF” y traducido libremente al español como Fundación Contra el SIDA del Sur de Arizona) para dar apoyo a las víctimas LGBTQ+ de crímenes violentos.

Según el Departamento de Justicia, los crímenes de odio en Arizona aumentaron más de un 4 % en 2023, y el 15 % de esos casos involucran delitos contra la orientación sexual de una persona.

El Anti-Violence Project (Proyecto Antiviolencia) de SAAF ofrece a miembros de la comunidad LGBTQ+ servicios de manejo de casos que ayudan con la vivienda y el refugio, la planificación de la seguridad mediante órdenes de protección y una línea de crisis bilingüe, una de las primeras del país.

Varios clubes de la Universidad de Arizona, incluyendo Planned Parenthood Generation Action (Acción Generacional de Paternidad Planificada), participaron con mesas informativas durante el evento. Foto por Topacio "Topaz" Servellon.

Anastasia Haley, administradora de casos del Anti-Violence Project (Proyecto Anti-Violencia), habló sobre la importancia de que la organización sea visible durante una administración presidencial que ha reducido las protecciones que previenen la discriminación por sexo y género.

“Nuestro objetivo es acabar con la violencia contra y dentro de la comunidad LGBTQ,” dijo. “Estamos aquí para apoyar a las personas en todas sus diferentes trayectorias, no solo cuando ocurre, sino incluso años después.”

Las sobrevivientes también tuvieron la oportunidad de hablar con los asistentes sobre sus propias experiencias de agresión sexual.

Elena habló sobre sus experiencias de victimización en el campus de la UA. Con la ayuda de recursos comunitarios en Tucson, ahora se graduará en mayo.

“Profesionales informados sobre trauma validaron mi experiencia. Los defensores me tomaron de la mano y me guiaron en medio del terror,” dijo. “Aquí estoy entre los increíbles profesionales y colegas que me han empoderado, quienes me enseñaron a abogar, no solo por mí misma, sino por todos, porque todos merecen una voz.”

Ron Blake, originario de Phoenix, dormía cuando fue agredido sexualmente por tres hombres que invadieron su casa. Después el ataque, su lucha contra el trastorno de estrés postraumático (TEPT) casi lo llevó a quitarse la vida, pero un chiste del programa de Stephen Colbert lo hizo reír y detenerse.

Ahora viaja por todo el país contando su historia sobre el poder de la risa, mientras busca apoyo para aparecer en el programa de Stephen Colbert y compartirla.

“Voy a llevar conmigo esta masiva historia colectiva de esperanza, determinación y amor, para poder compartir con millones de personas que ven el programa el increíble poder de la risa, incluso cuando todo parece perdido,” dijo.

Otra sobreviviente, Anna, habló sobre sus dificultades con el sistema judicial. Tras quedar embarazada como resultado de la agresión, su agresor solicitó la custodia de su hija diez años después.

Ahora, con la custodia total, Anna aboga por una reforma naciona

“Actualmente, solo 30 estados permiten la terminación de los derechos parentales de violadores que conciben un hijo, mientras que otros solo simplemente imponen restricciones”, dijo. “Muchos estados aún exigen una condena por agresión sexual. Si tu estado exige una condena por agresión sexual, te reto a reformarlo. Hazlo”.

Maria Arey, coordinadora de participación comunitaria de la Oficina de la Fiscalía de Pima County, habló sobre la importancia de poner a las personas sobrevivientes en primer lugar.

“Se trata de mostrar apoyo a las víctimas. Muchas víctimas no se sienten escuchadas,” dijo. “Nuestra división de servicios para víctimas es un lugar donde se les escucha y se les apoya, y donde pueden obtener los recursos que necesitan en su vida. No solo durante el mes de concientización sobre la agresión sexual, sino durante todo el año.”

Topacio “Topaz” Servellon es une periodista independiente de Tucson. Contáctese en topacioserve@gmail.com.

El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas para estudiantes y periodistas emergentes en el sur de Arizona. Apoya nuestro trabajo con una suscripción de pago.

Advertisement