Evento mezcla fotografía chicana con creaciones culinarias

Un evento en Tucson que celebró al fotógrafo chicano Louis Carlos Bernal combinó arte, comida y narración de historias a través de una experiencia gastronómica colaborativa dirigida por el chef Adrián Ortega y el artista Mel Domínguez.

Evento mezcla fotografía chicana con creaciones culinarias
Adrián Ortega y Mel Domínguez conversando sobre Louis Carlos Bernal en 30 West 28th Street el 26 de enero de 2025. Anita Chavarin / Centro de Fotografía Creativa.

Leer en inglés

La relación entre la comida y el arte estuvo en plena exhibición el sábado durante una conversación especial y una experiencia de menú de degustación inspirada en el legendario fotógrafo chicano Louis Carlos Bernal.

El evento, presentado por el Centro de Fotografía Creativa (conocido por sus siglas en inglés como CCP) de la Universidad de Arizona, reunió al chef de Tucson, Adrián Ortega, de Ador Cuisine, con el artista Mel “Melo” Domínguez.

Domínguez es copropietario de la Galería Mitotera de Sur Tucson, que ayudó a organizar esta tercera entrega de la serie “Sobremesa” del centro.

“Sobremesa” se refiere a la tradición de pasar tiempo después de una comida con amigos y familiares.

“Nuestra serie Sobremesa tiene como objetivo unir a las personas, y lo hacemos con comida, arte y conversaciones significativas,” dijo Denisse Brito, gerente de aprendizaje y participación de CCP. "Cada evento es una colaboración especial con un artista y chef local, creando una experiencia única que celebra a la comunidad de Tucson."
Chef Adrián Ortega preparando el aperitivo de 3 bocados el 26 de enero de 2025. Anita Chavarin / Centro de Fotografía Creativa.

Ubicado en 30 West 28th Street en South Tucson – el futuro sitio de la segunda galería de Domínguez – el evento incluyó una experiencia de aperitivo de tres bocados inspirada en las fotografías de la exposición “Louis Carlos Bernal: Retrospectiva” del CCP, que está abierta al público hasta el 15 de marzo.

Bernal, conocido por su convincente habilidad para capturar la esencia de la comunidad chicana, fundó el programa de fotografía en Pima Community College en 1972. Su vida y obra siguen siendo influyentes para muchos artistas locales.

Los boletos para el evento gratuito se agotaron rápidamente, con una multitud de aproximadamente 50 personas escuchando a Domínguez y Ortega entablar una conversación abierta y compartir sus conexiones personales con el trabajo de Bernal.

La pasión de Ortega y su equipo por su oficio dejó una impresión duradera en la multitud, provocando incluso lágrimas en algunos asistentes. Los asistentes dijeron que cada bocado envolvía el sentimiento de la fotografía de Bernal y al mismo tiempo intentaba invocar los recuerdos personales de cada persona.

“Mi proceso cuando estoy en la cocina a punto de empezar a preparar una comida, siempre invoco a mis ancestros y pienso en todos mis abuelos,” dijo Ortega. “Pienso en todas las veces que prepararon comida y en lo que proveyeron a sus familias, luego trato de infundir eso en mi comida.”

Primer bocado: Rábano Negra

Antes de morder el primer plato, Ortega pidió al público que cerrara los ojos e imaginara a una persona mayor en su vida. 

Esto creó el ambiente para el plato, que estaba intrincadamente estructurado con una base crujiente de arroz negro que contenía una colección de ingredientes terrosos que incluían cebolla, raíces asadas, una crema de champiñones y anacardos y un toque de jícama para los cítricos.

Ortega describió los tonos blanco y negro del plato como una influencia directa de las fotografías anteriores en blanco y negro de Bernal.

“Hay un poco de gris allí. Quería hacer un juego de imágenes en blanco y negro, así que esa fue realmente la inspiración detrás de eso.”

Rábano Negra. Anita Chavarin / Centro de Fotografía Creativa.

Segundo Bocado: Remolacha Sonorense

El color rojo intenso y los patrones arremolinados del siguiente plato contrastaban al primer plato, al igual que las instrucciones de Ortega a la audiencia de pensar en una persona más joven en su vida.

La belleza de este bocado no estaba solo en el sabor y la textura, sino también en la preparación por parte del chef del intrincado arroz crujiente con tomate que sirvió como base del plato.

“Lo mezclo todo, luego lo convierto en un puré, lo coloco sobre un tapete de silicona y luego lo deshidrato.”

Después de deshidratarse en el horno durante cuatro a cinco horas, el crujiente se deja secar al aire y luego se fríe en aceite de oliva, dándole una textura crujiente, casi parecida a la de un chip de plátano.

Cubierto con remolacha en espiral y chile guajillo negro, que proporciona a los invitados un toque picante en el fondo de su garganta, el bocado tenía su propio y distintivo sentido de carácter. Estaba cubierto con microvegetales y un tomate cherry quemado que complementaba todo el bocado.

Una asistente dijo que el estallido de vivacidad del sabor le recordaba a sus hijos.

Aunque cada plato se inspiró en algunas de las obras específicas de Bernal, Ortega fue intencional al pedir a los asistentes, después de cada bocado, que compartieran cómo se conectaban personalmente con la comida.

Remolacha Sonorense. Anita Chavarin / Centro de Fotografía Creativa.

Tercer bocado: Nopal Verde

El bocado final pareció una forma decidida de terminar la experiencia, ya que Ortega animó a la audiencia a pensar en un individuo de sus vidas que ya falleció.

Esta fue la pieza más vibrante de las tres, con un tono verde intenso en el crujiente de arroz con espinacas cubierto con nopal. Ortega utilizó la misma técnica que usó con el crujiente arroz con tomate, esta vez usando espinacas.

La salsa de arándanos característica de Ortega y una nectarina en salmuera le dieron un toque de dulzura a la pieza.

Mientras el público disfrutaba de su último bocado de comida, la emoción en la sala era palpable, ya que muchos imaginaban a sus seres queridos fallecidos disfrutando de la experiencia junto con ellos.

Ortega dijo que los colores de este plato junto con el plato anterior estuvieron fuertemente influenciados por la famosa fotografía de Bernal, Dos Mujeres.

"Es algo que realmente disfruté, realmente tuve una buena experiencia,” dijo. "Todos esos colores que vieron en su aperitivo están en esa fotografía.”

Nopal Verde. Anita Chavarin / Centro de Fotografía Creativa.

Al igual que Bernal, Ortega es de Douglas, donde se tomaron muchas de las fotografías más influyentes de Bernal.

Crear un menú inspirado en el trabajo de Bernal fue significativo para Ortega, ya que muchos de sus ingredientes y recetas favoritos están entrelazados en sus propias raíces personales mientras crecía.

Después de terminar el trío de bocados, Domínguez le dijo a la multitud que aunque los platos pueden resultar en fotografías hermosas, una imagen nunca capturará completamente todo lo que la experiencia había ofrecido.

“(Si) tomas una fotografía con tu mente, es un recuerdo que has creado ahora mismo y es algo que, con suerte, conservarás contigo por el resto de tu vida,” dijo Ortega.

Una exposición ambulante de "Louis Carlos Bernal Retrospectiva" se exhibió fuera del evento del sábado. Anita Chavarin / Centro de Fotografía Creativa.

Griffen Engelberg es estudiante de periodismo en la Universidad de Arizona y reportero del Foco de Tucson. Contáctalo en gje1@arizona.edu.

El Foco de Tucson es una sala de redacción comunitaria que brinda oportunidades remuneradas para estudiantes y periodistas en ascenso en el sur de Arizona. Apoye nuestro trabajo con una suscripción paga.

Advertisement