El mural de la Escuela de Periodismo marca la última incorporación a la escena de arte público
El llamado a artistas dice que la UA busca murales que “reflejen el tema del periodismo como profesión o de los periodistas, utilizando tecnologías novedosas y tradicionales para conectarse con las audiencias.”

Tucson recientemente se ha convertido en el hogar del mural más grande del estado y está ganando notoriedad por su extensa escena de arte público.
Y aunque aparecen nuevos murales en la ciudad lo que parece ser todos los días, algunos de los murales más nuevos de Tucson son parte de un esfuerzo mayor para aumentar el arte público y los espacios digitales en todo el campus de la Universidad de Arizona.
La Escuela de Periodismo de la UA es el último sitio de estos esfuerzos, con un mural planeado para afuera del Adelaida and Barry Severson Family Broadcast-Podcast Studio (Estudio de Transmisión y Podcast de la Familia Adelaida y Barry Severson).
La escuela lanzó un llamado a artistas el mes pasado, pero el proyecto ha estado en proceso durante meses.
El mural es una colaboración con el Centro Universitario de Evaluación, Enseñanza y Tecnología (conocido como University Center for Assessment, Teaching and Technology o “UCATT” en inglés) y Estudios de Medios Globales, con reuniones regulares entre los grupos para discutir el tema y la visión del mural.
La convocatoria de artistas indica que la UA busca murales que “reflejen el tema del periodismo como profesión o de los periodistas, utilizando tecnologías novedosas y tradicionales para conectarse con las audiencias.”
“Cualquiera que sea el concepto elegido, nos gustaría que el mural tuviera un tono esperanzador, que evocara sentimientos de empoderamiento y/o resiliencia, tal vez usando colores más brillantes o elementos que transmitan alegría, luz, espacio o la flora y los paisajes naturales del desierto y las islas del cielo," decía la solicitud.
La escuela ya ha recibido cuatro propuestas y los miembros del comité se reunieron la semana pasada para revisarlas y brindar comentarios.
La esperanza es seleccionar un artista y tener el mural terminado antes del 30 de abril, según la propuesta.
"Espero que sea algo realmente interesante para los estudiantes e ilumine un poco mejor los pasillos,” dijo Jordan Chin, especialista en multimedia de UCATT y exalumno de la escuela de periodismo. Dijo que quiere “hacer de la escuela de periodismo un lugar donde la gente realmente quiera estar, y este es sólo un pequeño paso en ese sentido. Y, de manera un poco egoísta, impulsar a la gente hacia los recursos que puedo ofrecer a los estudiantes, tanto en el estudio de transmisión como en el Digital Makerspace.”
El mural de la escuela de periodismo será el tercer mural completado bajo este proyecto.
El primero, en el Honors College Digital Makerspace, fue pintado por la aclamada muralista local Jessica Gonzales. El segundo está en el sótano del Integrated Learning Center (Centro de Aprendizaje Integrado) y un cuarto mural que aún está en proceso de planificación se pintará en el Consumer Science Lab (Laboratorio de Ciencias del Consumidor) en el edificio Eller College of Management.
Los murales están parcialmente financiados por Adobe, dijo Chin.
“En la creación del primer Digital Makerspace y los siguientes, teníamos una especie de memorando de entendimiento cuando obtuvimos nuestra licencia de Adobe Creative Campus o el contrato firmado con Adobe Creative Cloud,” dijo. "Parte de ese acuerdo era que crearíamos estos espacios de creación digitales y ellos financiarían o financiarían parcialmente murales en cada uno de los espacios.”
Un Digital Makerspace (espacio de creación digital) es un centro de recursos donde profesores, personal y estudiantes pueden alquilar equipos, pasar tiempo en un estudio o recibir ayuda con proyectos multimedia por parte de los estudiantes empleados que administran el espacio.
Chin administra varios Digital Makerspaces en todo el campus, incluido el de la escuela de periodismo, ubicado justo al lado del estudio de transmisión.
El objetivo de los espacios es promover la alfabetización digital y proporcionar recursos en todo el campus para facilitar la creación de proyectos multimedia en el mundo académico.
La idea de un Digital Makerspace en el departamento de periodismo nació en 2023, cuando se estaba construyendo el estudio de transmisión y podcasts. La escuela estaba buscando fondos adicionales para completar los estudios y se acercó a UCATT, que buscaba personal y expandir sus espacios de creadores digitales. El resultado fue un acuerdo operativo de tres años para Digital Makerspace ubicado en la sala 311 del edificio Marshall.
“Simplemente resultó que había dos necesidades, y de alguna manera se alinearon y había una buena manera de unirlas,” dijo Chin.
Antes de la presencia de la UCATT en el departamento de periodismo, no existía una forma estandarizada ni una ubicación centralizada para que los estudiantes buscaran estos recursos: simplemente acudían a los miembros del personal para alquilarles el equipo.
Ahora, las estudiantes pueden reservar el equipo y rentar tiempo en el estudio de podcast a través de un enlace o haciendo una cita en persona.
"Esperamos que los estudiantes vengan y utilicen los recursos que estamos reuniendo para ellos,” dijo Chin. "Creo que en general será genial y será una especie de pequeña obra de arte escondida en el campus.”
Chin señaló los salones estudiantiles renovados como otra mejora reciente de la escuela de periodismo que ha ayudado a aumentar la moral de la escuela, y dijo que la adición del nuevo mural sólo ayudará a mejorar aún más el espacio.
"Ellos encuentran que (los salones son) un espacio positivo para estar,” dijo. "Sólo espero que (este mural) traiga algo de orgullo a la escuela y tal vez, dependiendo del mensaje del mural, tal vez algo de esperanza dentro del tema del periodismo.”
Susan Barnett es editora adjunta de El Foco de Tucson y estudiante de posgrado en la Universidad de Arizona. Anteriormente trabajó para La Estrella de Tucson. Contáctala en susan@tucsonspotlight.org.
El Foco de Tucson es una sala de redacción comunitaria que brinda oportunidades remuneradas para estudiantes y periodistas en ascenso en el sur de Arizona. Esta nota fue producida originalmente en español. Apoye nuestro trabajo con una suscripción paga.